El uso del GIS para el control y respuesta al Mosquito Tigre

Preparando la respuesta al Mosquito tigre

Preparando la respuesta al Mosquito tigre

GIS en la Gestión de plagas. Ciudad de Madrid

Ante el avance en la distribución del mosquito tigre (Aedes albopictus), los municipios que aún se encuentran libres de poblaciones establecidas, deben de prepararse previniendo su entrada y organizándose para una posible respuesta si se comienzan a detectar individuos de esta especie de mosquito.

El cambio climático está modificando las áreas de reproducción de algunos insectos, entre ellos el Mosquito Tigre (Aedes Albopictus). El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, está llevando a cabo un proyecto prevenir su llegada y expansión en Madrid.

Reto

Las plagas son un problema de salud pública, especialmente en las grandes ciudades. Por ello, en los ayuntamientos existen equipos específicos para su prevención y gestión.Este es el caso del Ayuntamiento de Madrid, que cuenta con el servicio de Madrid Salud para atacar y prevenir cualquier plaga de cualquier especie: ratas, cucarachas, garrapatas o nuevas especies no autóctonas.

El cambio climático está haciendo que Madrid Salud esté trabajando en la detección y prevención del Mosquito Tigre, cuyo reto se centra en descubrir y analizar patrones de despazamiento, así como localizar sus zonas de cría para controlarlas y prevenir su llegada a Madrid.

Solución

La labor de Madrid Salud se centra en hacer un inventariado de las zonas de Madrid que puedan favorecer la anidación del mosquito tigre.

En este sentido, los Sistemas de Información Geográfica son de vital importancia para ubicar las zonas propensas a albergar microfocos de reproducción, así como para gestionar recursos humanos, flotas de vigilancia entomológica e información espacial.

De este modo, los mapas elaborados por Madrid Salud recogen información de todo tipo, desde pequeñas fuentes y focos de humedad, como pueden terrazas con juguetes que suelen acumular agua, hasta focos de cría asociados a neumáticos, como gasolineras, áreas de descanso, aeropuertos, talleres o desguaces, pasando por sistemas de alcantarillados, patios, huertos urbanos, bolardos, etc.

Solución

Beneficios que aporta la Plataforma ArcGIS:

Inventariado preciso y detallado de las zonas de riesgo.

Gestión y prevención en las zonas de expansión.

Compartir la información con toda la organización: la prevención de plagas es un trabajo que requiere la organización de diferentes equipos humanos. Compartir la información en tiempo real es imprescindible para una gestion más eficaz.

Madrid Salud puede descubrir patrones de comportamiento.

Descarga el caso de éxito completo

PDF
DESCARGAR
DESCUBRE MÁS SOBRE ARCGIS
Contacta con nosotros
Descubre ArcGIS, la plataforma de geolocalización más potente del mercado.
Contacta ahora
Esri logo
(+34) 91 559 43 75
informacion@esri.es
© 2025 ESRI. Todos los derechos reservados
Oficinas Esri España. Paseo de la Castellana, 91. 28046 - Madrid