Galería

Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales – SIGIF

SIGIF: Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales

Un conjunto de herramientas y aplicaciones tecnológicas destinadas a la gestión de emergencias de incendios forestales, desde la vigilancia y detección, hasta la extinción.

RETO:

Los incendios forestales son fenómenos de gran trascendencia en la opinión pública a los que se dedican ingentes recursos para su extinción. Por norma general, una buena prevención es más rentable económica y medioambientalmente que la inversión en extinción.

Hay que actuar sobre los grandes incendios forestales (>500Ha), que son responsables del 90% de la superficie quemada. En contra de lo que pueda parecer, este gran porcentaje de superficie quemada es causado por un pequeño número de incendios. En 2010, el 81% de la superficie quemada de la Comunitat Valenciana se debió únicamente a tres grandes incendios de los 328 que se produjeron ese año.

El tiempo de detección de un incendio y la calidad de la comunicación en los primeros momentos son primordiales para que un conato no se convierta en un gran incendio forestal, mucho más costoso de controlar.

SOLUCIÓN:

El Plan de Prevención de Incendios Forestales de la Comunitat Valenciana apuesta por la innovación y la tecnología. Dispone de una variedad de medios de vigilancia y prevención humanos y materiales: observatorios de vigilancia, unidades móviles, planes de sensibilización, etc. pero pone las nuevas tecnologías al servicio de todos los medios a través de SIGIF (Sistema Integrado de Gestión de Incendios Forestales).

SIGIF es un conjunto de herramientas y aplicaciones tecnológicas destinadas a la gestión de emergencias de incendios forestales, desde la vigilancia y detección, hasta la extinción. Su objetivo es optimizar la toma de decisiones en la vigilancia y extinción de incendios forestales.

La dimensión geográfica de la información es el vehículo que permite integrar la diversidad de fuentes utilizadas (meteorología, estadísticas, capas cartográficas, observaciones, etc.) para poder analizarlas y obtener nueva información derivada mucho más compleja.

Beneficios

Facilita el análisis global del riesgo de incendio, integrando datos en tiempo real junto con información histórica y otras variables del territorio. Permite la optimización de las decisiones a corto plazo en los momentos de máximo riesgo.

 

El sistema facilita la evaluación rápida de la peligrosidad del posible foco y la toma de decisiones respecto a los medios de emergencia a movilizar.

 

Permite acceder a un gran volumen de información en diferentes formatos y diversas fuentes desde una única aplicación.

 

Ofrece información centralizada y actualizada, adaptada a usuarios no expertos que necesitan máxima seguridad y fiabilidad de los datos obtenidos, especialmente en momentos de emergencia.

 

El sistema es modular y escalable, pudiendo añadir nuevos datos georreferenciados e intercambiarlos con otros sistemas.

Esri logo
(+34) 91 559 43 75
informacion@esri.es
© 2025 ESRI. Todos los derechos reservados
Oficinas Esri España. Paseo de la Castellana, 91. 28046 - Madrid