Blog Esri España

“Stranger GIS” o cómo analizar la serie Stranger Things con la Plataforma ArcGIS


14/12/2017 - 08:44 - Deja un comentario
[ssba]

Todo el mundo tenemos una serie o película favorita. En Esri somos especialistas en analizar espacialmente cualquier tema o aspecto de índole geográfico. Fede López, nuestro compañero del área de Tecnología e Innovación, nos presentó una serie de apps con una temática muy concreta: la serie Stranger Things de Netflix. ¿Quieres conocer cómo se aúnan sus dos pasiones, Stranger Things y la geografía? Sigue leyendo el post.

¡Aviso a spoilers! Si aún no has visto la segunda temporada, algunos de los ejemplos mostrados tratan sobre una de las muchas historias que se narran en la serie. No desvelan información crucial acerca de la trama principal, pero si prefieres no saber nada de antemano, te aconsejamos no sigas leyendo.

Aunque la trama de la serie se desarrolla en Hawkins, una pequeña ciudad del estado de Indiana, en realidad Hawkins no existe y de hecho la serie se ha grabado en distintas localizaciones del estado de Georgia. Por ello surgió la siguiente pregunta, si la mayoría de los personajes de la serie se dedican a oficios de índole rural, ¿ocurre lo mismo en estas ubicaciones reales? Fede quiso analizar el perfil de los habitantes de los condados del estado de Georgia, y para ello usó datos abiertos del portal Open Data.

Los sectores económicos en los que se divide la población activa en EE.UU. son diferentes a la división de España y para conocer mejor el perfil de los habitantes, se intentó buscar similitudes con algunos de los personales de la serie. Por medio de Arcade se configuraron las ventanas emergentes del mapa. Puedes explorar y descubrir qué porcentaje de habitantes se dedica a cada sector y a qué personaje de la serie se le podría asociar. Curioso, ¿no? Fede usó también Arcade y una paleta de color muy “stranger” para simbolizar las categorías del mapa dándole además transparencia a los condados según la predominancia de un sector económico u otro en la población activa.

Dustin es uno de los personajes favoritos de Fede en la serie. En la segunda temporada, Dustin se echa un amigo muy peculiar, D’Artagnan. Dustin está entusiasmado con “Dart”, cuida de él, lo alimenta y le da un hogar, pero de repente desaparece. ¿Cómo poder encontrarlo con la tecnología ArcGIS? Dustin podría haber usado una de las plantillas de ArcGIS Online para crear un GeoFormulario y poder compartirla públicamente, de forma que cualquier persona que avistase a D’Artagnan, lo pudiese notificar. E aquí el resultado de todos los avistamientos de esta criatura en el estado de Georgia en un cuadro de mando web creado con Operations Dashboard.

Como podemos observar, la información que recogen estos avistamientos es sensible y a Dustin no le interesa que todos estos datos lleguen a sus amigos. En ArcGIS Online existe la posibilidad de crear vistas de los datos, en donde poder configurar qué campos mostrar y cuáles no, sin necesidad de duplicar feature layers. Os dejamos el mapa y el cuadro de mando asociado que se podría crear para compartir la info con el resto de la pandilla.

 

En Esri no siempre trabajamos de manera seria con la tecnología, como has visto en el post de hoy. Os animamos a que exploréis las nuevas capacidades de la Plataforma ArcGIS, como Arcade o las vistas de datos alojados, y si podéis, desde otro punto de vista. ¿Os ha gustado esta entrada de «Stranger GIS»? ¡Pues compártela en tus redes!

 

14/12/2017 - 08:44
[ssba]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *