Los GIS son una herramienta clave en la prevención y gestión de emergencias, ya que ayudan a coordinar equipos y hacer un seguimiento exhaustivo de las zonas que, en un determinado momento pueden estar en peligro. Sin embargo, no sólo se usan en situaciones de emergencia extrema. A nivel policial se utilizan diariamente, por ejemplo, para distribuir las patrullas de vigilancia diaria, previo conocimiento de qué áreas son más vulnerables, a qué horas, con qué tipo de delitos, etc.
Cualquier Cuerpo de Seguridad Nacional y Municipal tiene un GIS que le ayuda a gestionar situaciones de emergencia, pero no sólo están implantados a nivel de Seguridad y Defensa, los bomberos, equipos sanitarios, y cualquier organización que participe en la gestión de una situación de peligro también los utilizan.
Los GIS están en la base de cualquier planificación de emergencias y seguridad. Algunos de los usos son:
En definitiva, los GIS ayudan a visualizar, analizar y entender un suceso para tomar las mejores decisiones.