Madrid 1 de Junio de 2011. Jornada interesante donde volví a ver caras conocidas del sector Turismo y las Tecnologías de la Información. Entre todos pudimos comprobar que nuestra vida diaria es susceptible de geolocalizarla, desde que abres el ojo por la mañana y desayunas en el bar de siempre. ¿Por qué no comentar el trato exquisito que recibes todos los días, o lo estupendas que están hoy las tostadas? ¡¡Geolocalízalo!!
Coges un taxi para asistir al evento Geosoc2 en el Instituto de Empresa, haces Chek- in, ¡¡Estoy aquí!! A los diez minutos, 10 comentarios en la red social de turno: “me gusta”, “yo también estoy aquí”, y así hasta 8 comentarios más.
Tras los quince minutos de cortesía (esperando a los rezagados), el evento comenzó con la participación del Instituto de Empresa, SEGITTUR y el Cluster de Turismo de la Comunidad de Madrid.
Mientras tanto empezaba el aluvión de tuits relacionados con el evento, los ponentes, las intervenciones y como no podía ser de otra forma: GEOLOCALIZADOS.
David Robles de Google, habló de Google Places, sus características y la poca proactividad que encuentra en España entre el Sector Turismo, restauración… Puede que todavía no se hayan dado cuenta lo importante que es estar en todos los medios, que cualquier potencial cliente, pueda ver las instalaciones desde su móvil, o los comentarios de clientes satisfechos, y por qué no de los empleados del establecimiento de turno. Pero tiempo al tiempo, los primeros que empiecen a geo-referenciar su actividad tendrán una ventaja competitiva inmediata, y en el medio plazo, cuando sea algo común en cualquier actividad mercantil, tendrán algo importante frente al resto, la experiencia.
Llega la hora del café, al aire libre y el día acompaña. Estuve charlando con amigos de Alborgis, Cotesa, Map4thinking, TNS Demoscopia… Gente con muy buenas ideas, ganas y aptitud.
11:15, turno para César Lapuente de Alborgis, como siempre, sencillo, cercano y gracioso. Describe su experiencia en el Sector Turístico + la georeferenciación = Sistema de Información Geográfico y las soluciones que ha desarrollado para fomentar la industria turística, como Icairn o GPS Survey.
¿Estamos hablando de geolocalización? Pues como no podía ser de otra forma, a César se le ocurrió una buena idea, y nos pidió a Esri España una colaboración en el evento, hacer un concurso con tuits geolocalizados. En dos días nuestro equipo técnico desarrolló una aplicación web en la que estaban integradas redes sociales como twitter, youtube, flickr. Todos aquellos que geolocaliceis tuits con el hastag #icairn y participaréis en el sorteo de numerosos premios desde ya mismo hasta Octubre de 2011. El premio final se concederá entre los días 26 – 28 de Octubre en la Conferencia Europea de Esri España en IFEMA de Madrid.
José María Guerrero (Director Comercial y Marketing de Faunia) y Javier Barreda (CEO y propietario de RD Difusión), hablaron de cómo habían superado la crisis gracias a campañas en las redes sociales y a la geolocalización, en definitiva al “Geosoc”, y todo ello con una mínima inversión.
12:15, ponencia de Elena Alfaro, antigua alumna del IE y socia directora de Emoinsights, charló sobre como vincular a los clientes de forma emocional, y la importancia de fidelizarlos y satisfacerlos. Y algo igual de importante que a muchos empresarios se les escapa, el cliente interno. Si no tratas a tus empleados como si fueran los mejores clientes, la maquinaria seguro que no funcionará igual de bien.
13:00: Turno para el coloquio con todos los ponentes…¿ he dicho las 13:00? Demonios me voy pitando tengo una reunión. Os pido disculpas ¡otro día charlaremos!
***
Diego Bañales forma parte del departamento de Canal y Alianzas de Esri España, y trabaja codo a codo con nuestros partners y alianzas ayudando a hacer realidad los proyectos de nuestros clientes.